1 año | 3 años | 5 años | 10 años | |
---|---|---|---|---|
Fondo | - | - | - | - |
Categoría | 4,21 | -4,38 | -6,99 | -1,43 |
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|
Fondo | - | - | - | - | 2,69 |
Categoría | 3,35 | -1,54 | -13,52 | 6,29 | 3,01 |
+/- Categoría | - | - | - | - | -0,31 |
Fecha | V. liquidativo | % 12M | ||
---|---|---|---|---|
29/01/2025 | 10,213 | - | ||
28/01/2025 | 10,217 | - | ||
27/01/2025 | 10,224 | - | ||
24/01/2025 | 10,214 | - | ||
23/01/2025 | 10,222 | - | ||
22/01/2025 | 10,228 | - | ||
21/01/2025 | 10,232 | - | ||
20/01/2025 | 10,230 | - | ||
17/01/2025 | 10,226 | - | ||
16/01/2025 | 10,221 | - |
enero 2023 diciembre 2024 |
|||||||||||||||||||||||
- | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
diciembre 2024 | Volatilidad | Ratio de Sharpe |
---|---|---|
Volatilidad calculada con datos de los últimos 36 meses | ||
Fondo | - | - |
Categoría | 4,14 | -0,35 |
Repercutidas al Fondo (%) | ||
---|---|---|
Gestión | 0,90 | Patrimonio |
- | Resultados | |
Depositario | 0,085 | Patrimonio |
- | Nominal |
Repercutidas al partícipe (%) | |
---|---|
Suscripción | - |
Reembolso | - |
Fecha | Patrimonio | Partícipes |
---|---|---|
Patrimonio en miles (Euro) | ||
Actual | 193 | 8 |
diciembre 2024 | 194 | 8 |
septiembre 2024 | 193 | 7 |
junio 2024 | 174 | 6 |
marzo 2024 | 160 | 5 |
info VPN mensual: 0,00 €
(+) INVERSIONES FINANCIERAS | 91,96 |
---|---|
Cartera interior | 12,99 |
Cartera exterior | 78,24 |
Intereses cartera | 0,73 |
Inversiones dudosas, morosas o en litigio | 0,00 |
(+) LIQUIDEZ (TESORERÍA) | 7,29 |
(+/-) RESTO | 0,76 |
Total | 100,00 |
El compartimento Inversiones por el Clima busca a través de sus inversiones contribuir a una serie de objetivos sostenibles, enfocados en el ámbito medioambiental (conforme al Art.9 del Reglamento (UE) 2019/2088 o reglamento de divulgación). El objetivo de inversión sostenible del compartimento es el cuidado y preservación del medioambiente, con una especial vocación por la lucha contra el cambio climático.
En concreto, las inversiones del compartimento persiguen cinco objetivos sostenibles que buscan contribuir a ofrecer soluciones a los desafíos climáticos: utilización, promoción y desarrollo de sistemas y soluciones de energía asequible y no contaminante, promoción del uso sostenible de los recursos naturales, mediante sistemas y soluciones eficientes de gestión de residuos y economía circular, desarrollo de infraestructuras resilientes y sostenibles, desarrollo e innovación en soluciones tecnológicas con aplicación al medioambiente y contribuir a una transición justa hacia una economía climáticamente neutra para todos los países del mundo.
Las inversiones del compartimento clasificadas como sostenibles serán como mínimo del 80% del patrimonio, y cumplirán con el principio de No Causar Daño Significativo. Dado que el compartimento no persigue objetivos sociales, no se prevé que la cartera esté invertida en activos sostenibles con un objetivo social.
El compartimento invierte el 100% de la exposición total en activos de renta fija, tanto privada como pública, en particular en bonos que estén clasificados como verdes, sostenibles o vinculados a la sostenibilidad (SLB) y en bonos de emisores corporativos cuya actividad principal contribuya a la lucha contra el cambio climático.
El equipo gestor aplica los criterios de sostenibilidad del compartimento para poder definir así el universo de inversión y a continuación, se construye la cartera de inversión de la forma que se considere más adecuada para lograr los objetivos sostenibles y financieros perseguidos por el compartimento.
Para garantizar el cumplimiento de estos objetivos durante todo el periodo de inversión, el equipo gestor realiza una evaluación continua de las características de los activos en cartera, a través de análisis diarios, y comités de inversión de carácter periódico.
El compartimento Inversiones por el Clima no utiliza un índice de referencia específico para la consecución de los objetivos sostenibles perseguidos, ni tiene como objetivo la reducción de las emisiones de carbono.
Las inversiones del vehículo contribuirán de manera significativa a los objetivos descritos en la política del compartimento, y cumplirán con el principio de No Causar Daño Significativo (DNSH) a ningún otro objetivo de sostenibilidad, mediante la aplicación de los siguientes procesos:
- Consideración de las Principales Incidencias Adversas: se realizará mediante la medición y evaluación de los indicadores recogidos en el cuadro 1 del Anexo I del Reglamento Delegado (UE) 2022/1288 y de cualquier otro pertinente de los cuadros 2 y 3 de dicho Anexo. Periódicamente se realizará un control y seguimiento de dichos indicadores a los efectos de poder cumplir con el principio de No Causar un Daño Significativo a ningún objetivo sostenible. Dicha consideración permitirá tomar decisiones de inversión ex-ante (previas a la inversión) y ex-post (durante la inversión), con el objetivo último de reducir los potenciales impactos adversos.
- Consideración de controversias: valoración de aquellos eventos o circunstancias que puedan alterar la contribución de las emisiones a los objetivos ambientales perseguidos. Se realizará un análisis de controversias ex-ante, y una vez realizada la inversión, que permita evaluar la severidad de las mismas, y tomar las medidas pertinentes en caso de que estas fuesen significativas.
- Exclusiones sectoriales: con el objetivo de limitar cualquier impacto adverso a los objetivos de sostenibilidad perseguidos, se excluyen del universo de inversión aquellos emisores relacionados con el armamento controvertido y la producción de tabaco y aquellos relacionados con los sectores de alcohol y juego siempre que más de un 15% de los ingresos del emisor provengan de alguna de estas actividades.
Adicionalmente, las inversiones deberán estar alineadas con las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Para ello, además de la consideración de los indicadores sociales previamente descritos, se llevará a cabo un análisis continuado de las potenciales controversias que puedan suponer un incumplimiento de estas directrices.
El compartimento busca a través de sus inversiones contribuir a una serie de objetivos sostenibles, que a su vez pretenden contribuir a ofrecer soluciones a los siguientes desafíos climáticos:
- Utilización, promoción y desarrollo de sistemas y soluciones de energía asequible y no contaminante
- Promoción del uso sostenible de los recursos naturales, mediante sistemas y soluciones eficientes de gestión de residuos y economía circular
- Desarrollo de infraestructuras resilientes y sostenibles
- Desarrollo e innovación en soluciones tecnológicas con aplicación al medioambiente
- Contribuir a una transición justa hacia una economía climáticamente neutra para todos los países del mundo
El compartimento invierte el 100% de su exposición total en activos de renta fija, tanto privada como pública, teniendo como objetivo el cuidado y preservación del medioambiente, con una especial vocación por la lucha contra el cambio climático.
En concreto, el compartimento invierte en bonos verdes, sostenibles o vinculados a la sostenibilidad (SLB) y en bonos de emisores corporativos que no tengan dicha consideración pero que a través de su actividad principal contribuyan a la lucha contra el cambio climático.
La selección individual de las inversiones se basa, por tanto, en el estudio combinado de los factores de sostenibilidad previamente descritos y los criterios económico-financieros.
En primer lugar, el equipo gestor lleva a cabo un análisis de los criterios de sostenibilidad aplicables sobre el universo de inversión disponible, para poder así definir un conjunto de emisiones invertibles. A continuación, se lleva a cabo un análisis financiero de dichas emisiones, seleccionando aquellas que cumplen con los objetivos financieros del compartimento.
Para garantizar el cumplimiento de estos objetivos durante todo el periodo de inversión, el equipo gestor realiza una evaluación continua de las características financieras y sostenibles a través de análisis diarios, y comités de inversión de carácter recurrente.
Con el fin de garantizar unas salvaguardas de buena gobernanza, se excluirán las inversiones en emisores con un perfil deficiente de gobernanza. El perfil de buena gobernanza considera cuestiones tales como ética de negocio, impactos fiscales, responsabilidad social corporativa, prácticas competitivas, etc.
Las inversiones del compartimento clasificadas como sostenibles serán como mínimo del 80% del patrimonio, y consistirán en inversiones sostenibles con objetivos medioambientales, que podrán estar ajustadas o no a la Taxonomía de la UE. Dado que el compartimento no persigue ningún objetivo social, no se prevé realizar inversiones sostenibles con objetivos sociales.
Para garantizar el cumplimiento de los objetivos sociales perseguidos durante todo el periodo de inversión, el equipo gestor realiza una evaluación continua de las características financieras y sostenibles a través de análisis diarios, y comités de inversión de carácter recurrente. En concreto, el equipo gestor supervisa y actualiza de manera recurrente los indicadores utilizados en la medición del objetivo sostenible, para verificar que estos se encuentran por encima de los umbrales definidos.
Para medir la consecución de los objetivos sostenibles perseguidos se utilizan los siguientes indicadores:
- Para emisiones que estén clasificadas como bonos verdes, bonos sostenibles y bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB), se evaluará alineación del bono con los principios de ICMA (International Capital Market Association). De esta forma, deben cumplir los siguientes cuatro requisitos: uso de los fondos, proceso de evaluación y selección de proyectos, gestión de los fondos e informes periódicos. Además, un tercero independiente deberá verificar que el bono se encuentra alineado con los principios de ICMA.
- Para bonos que no tengan la consideración de verde, sostenible o vinculado a la sostenibilidad (SLB), se invertirá en aquellos emisores corporativos cuya actividad principal contribuya a la lucha contra el cambio climático. Para ello, se utiliza un indicador que mide el grado de contribución de la actividad del emisor a los objetivos ambientales perseguidos.
El equipo gestor utiliza diferentes fuentes de información para alcanzar los objetivos de inversión sostenible perseguidos, incluidos proveedores de datos de reconocido prestigio (tanto para datos financieros como sostenibles), así como información pública disponible de los emisores en los que se invierte (informe de sostenibilidad, estados financieros, página web corporativa, noticias públicas, etc.). La información de sostenibilidad se tiene en cuenta antes de la toma de inversión y durante la inversión. A la hora de seleccionar la información a utilizar, el equipo gestor valora la calidad y veracidad de la fuente de datos utilizada, con el fin de priorizar siempre aquella de mejor calidad. El equipo gestor reconoce que, ante la falta de disponibilidad de ciertos datos, cabe la posibilidad de que estos sean estimados. Sin embargo, la proporción de dicha información será siempre de carácter residual, y será en cualquier caso menor que los datos no estimados.
El equipo gestor considera que las diferentes fuentes de datos utilizadas ofrecen información suficiente y completa para tomar las decisiones de inversión en línea con los objetivos de inversión sostenible perseguidos.
En caso de que alguna de las fuentes de información anteriormente citadas no fuera suficiente, o no estuviera disponible, el equipo gestor recurriría a fuentes de información alternativas para asegurar que siempre se dispone de información suficiente.
El equipo gestor cuenta con procedimientos internos y externos de diligencia debida los cuales permiten gestionar las inversiones en base a los criterios financieros y sostenibles perseguidos por el compartimento. Estos mecanismos de diligencia debida se aplican tanto con carácter previo a la inversión, como durante el tiempo que ésta forme parte de la cartera.
El compartimento cuenta con un Comité de Inversiones, a partir del cual, y mediante el estudio combinado de los factores de sostenibilidad y criterios económico-financieros de las inversiones, se definen las directrices en cuanto a la concreción de la estrategia de inversión más adecuada para el compartimento, teniendo en consideración la vocación inversora de éste. Adicionalmente, el equipo gestor lleva a cabo una evaluación continua de las características financieras y sostenibles de las inversiones a través de análisis diarios, estudio de mercados, coyuntura económica y sostenible, etc. que sirven como herramienta de trabajo para la toma de decisiones de inversión.
Asimismo, la sociedad gestora cuenta con procedimientos internos que supervisan el cumplimiento de las operaciones llevadas a cabo conforme a los requisitos y límites establecidos, siendo coherentes con la política inversora y/o perfil de riesgo.
La política de implicación del compartimento no forma parte del objetivo de inversión sostenible del mismo.
No obstante, Afi Inversiones Globales SGIIC, S.A. cuenta con una Política de Implicación a largo plazo de los accionistas, en la que se recogen los principios y prácticas para el ejercicio de los derechos de voto asociados a las inversiones en sociedades cotizadas que integren la cartera, así como una descripción de las actividades de implicación. Esta política está disponible en el siguiente enlace.
El compartimento Inversiones por el Clima no utiliza un índice de referencia específico para la consecución de los objetivos sostenibles perseguidos, ni tiene como objetivo la reducción de las emisiones de carbono.