1 año | 3 años | 5 años | 10 años | |
---|---|---|---|---|
Fondo | - | - | - | - |
Categoría | 3,96 | 6,40 | 7,44 | 3,85 |
2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | |
---|---|---|---|---|---|
Fondo | - | - | - | - | 2,68 |
Categoría | 0,16 | 0,12 | -3,81 | 3,98 | 3,57 |
+/- Categoría | - | - | - | - | -0,89 |
Fecha | V. liquidativo | % 12M | ||
---|---|---|---|---|
23/04/2025 | 10,386 | - | ||
22/04/2025 | 10,394 | - | ||
17/04/2025 | 10,386 | - | ||
16/04/2025 | 10,368 | - | ||
15/04/2025 | 10,362 | - | ||
14/04/2025 | 10,357 | - | ||
11/04/2025 | 10,343 | - | ||
10/04/2025 | 10,351 | - | ||
09/04/2025 | 10,342 | - | ||
08/04/2025 | 10,345 | - |
![]() |
|||||||||||||||||||||||
abril 2023 marzo 2025 |
|||||||||||||||||||||||
- | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
marzo 2025 | Volatilidad | Ratio de Sharpe |
---|---|---|
Volatilidad calculada con datos de los últimos 36 meses | ||
Fondo | - | - |
Categoría | 1,19 | 0,11 |
Repercutidas al Fondo (%) | ||
---|---|---|
Gestión | 0,60 | Patrimonio |
- | Resultados | |
Depositario | 0,085 | Patrimonio |
- | Nominal |
Repercutidas al partícipe (%) | |
---|---|
Suscripción | - |
Reembolso | - |
Fecha | Patrimonio | Partícipes |
---|---|---|
Patrimonio en miles (Euro) | ||
Actual | 5.794 | 25 |
marzo 2025 | 5.455 | 24 |
diciembre 2024 | 4.279 | 20 |
septiembre 2024 | 2.325 | 18 |
junio 2024 | 1.936 | 14 |
info VPN mensual: 413.730,56 €
(+) INVERSIONES FINANCIERAS | 95,44 |
---|---|
Cartera interior | 10,51 |
Cartera exterior | 84,09 |
Intereses cartera | 0,84 |
Inversiones dudosas, morosas o en litigio | 0,00 |
(+) LIQUIDEZ (TESORERÍA) | 4,11 |
(+/-) RESTO | 0,45 |
Total | 100,00 |
El compartimento Afi Renta Fija busca promover una serie de características sociales y medioambientales a través de la inversión en activos que muestren elevadas prácticas empresariales en materia de sostenibilidad.
El compartimento promueve, entre otras, gestión eficiente de las emisiones de gases de efecto invernadero y de los recursos naturales, la innovación medioambiental, la mitigación del impacto en la biodiversidad, la gestión responsable de los trabajadores y las condiciones laborales o la seguridad y salud de los empleados.
Al menos un 50% del patrimonio del compartimento promoverá características medioambientales y/o sociales. Además, el compartimento se compromete a realizar un mínimo del 5% en inversiones sostenibles, tanto con objetivos medioambientales, que podrán estar ajustados o no a la Taxonomía de la UE, como con objetivos sociales. Las inversiones clasificadas como sostenibles cumplirán con el principio de No Causar Daño Significativo.
El compartimento invierte el 100% de la exposición total en activos de renta fija, tanto privada como pública, y tiene en consideración las principales incidencias adversas en la gestión de las inversiones.
El equipo gestor aplica los criterios de sostenibilidad del compartimento para poder definir así el universo de inversión y a continuación, se construye la cartera de inversión de la forma que se considere más adecuada para lograr la consecución de las características medioambientales o sociales perseguidas.
Para garantizar el cumplimiento de la promoción de características sostenibles durante todo el periodo de inversión, el equipo gestor realiza una evaluación continua de los activos en cartera, a través de análisis diarios, y comités de inversión de carácter periódico.
El compartimento no utiliza un índice de referencia específico para cumplir las características medioambientales o sociales que promueve.
Las inversiones sostenibles del vehículo (al menos el 5%) contribuirán de manera significativa a los objetivos descritos en la política del compartimento, y cumplirán con el principio de No Causar Daño Significativo (DNSH) a ningún otro objetivo de sostenibilidad, mediante la aplicación de los siguientes procesos:
- Consideración de las Principales Incidencias Adversas: para todas las inversiones sostenibles, se realizará mediante la medición y evaluación de los indicadores recogidos en el cuadro 1 del Anexo I del Reglamento Delegado (UE) 2022/1288 y de cualquier otro pertinente de los cuadros 2 y 3 de dicho Anexo. Periódicamente se realizará un control y seguimiento de los indicadores.
- Consideración de las controversias: se realizará un análisis previo a la inversión y una vez realizada la misma de las posibles controversias en las que puedas verse involucradas los emisores en cartera, con el objetivo de asegurar la alineación de las inversiones con los objetivos sostenibles perseguidos.
- Exclusiones sectoriales: Respecto a la inversión en emisores corporativos se aplica la exclusión en el sector de armamento controvertido con el objetivo de evitar un potencial impacto negativo sobre ciertos objetivos sostenibles sociales.
Adicionalmente, las inversiones deberán estar alineadas con las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos. Para ello, además de la consideración de los indicadores sociales previamente descritos, se llevará a cabo un análisis continuado de las potenciales controversias que puedan suponer un incumplimiento de estas directrices.
El compartimento promueve características sociales y medioambientales a través de la inversión en activos que muestran unas elevadas prácticas empresariales en materia de sostenibilidad. El compartimento diferencia si la inversión se realiza en emisores corporativos o soberanos y supranacionales:
- Emisores corporativos:
o Medioambientales: gestión de las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero), uso eficiente de los recursos (energía, agua, materias primas y residuos), innovación medioambiental e impacto en la biodiversidad.
o Sociales: gestión responsable de los trabajadores, condiciones laborales seguras y justas, políticas de diversidad e inclusión, políticas de seguridad de los datos, derechos humanos y relaciones comunitarias, y calidad y seguridad del producto o servicio.
- Emisores soberanos o supranacionales:
o Medioambientales: gestión del medioambiente, protección de la biodiversidad, protección de las especies, control de la contaminación, sistemas de reciclaje eficientes, etc.
o Sociales: cobertura de necesidades humanas básicas (nutrición y asistencia médica, agua y saneamiento, vivienda, seguridad personal, etc.), fundamento del bienestar (acceso al conocimiento, acceso a la información, sostenibilidad medioambiental, etc.), derechos personales, grado de democracia, libertad personal y de elección, calidad económica media de la población, etc.
El compartimento invierte el 100% de su exposición total en activos de renta fija, tanto pública como privada. En la selección de los valores se tendrán en cuenta criterios tanto financieros como extrafinancieros.
En las decisiones de inversión, el equipo de gestión, en primer lugar, aplica la política de exclusiones en el caso de los emisores corporativos, con el objetivo de no invertir en actividades relacionadas con el armamento controvertido.
En segundo lugar, aplica los criterios valorativos tanto en emisores corporativos como públicos, a través del rating ASG que permite identificar las inversiones que promueven las características medioambientales y sociales perseguidas.
A su vez, el compartimento invertirá en activos que cumplan con los requisitos para ser considerados inversiones sostenibles, y que, por tanto, permitan al compartimento alcanzar los objetivos medioambientales y sociales deseados. Por último, el compartimento realiza una gestión de las PIAs de forma continua con el fin de gestionar y mitigar potenciales impactos adversos.
Con el fin de garantizar unas salvaguardas de buena gobernanza, se excluirán las inversiones en emisores con un perfil deficiente de gobernanza. El perfil de buena gobernanza considera cuestiones tales como ética de negocio, impactos fiscales, responsabilidad social corporativa, prácticas competitivas, etc.
Se invertirá al menos un 50% del patrimonio en activos que promuevan características medioambientales y/o sociales. A su vez, el compartimento se compromete a realizar un mínimo del 5% en inversiones sostenibles, tanto con objetivos medioambientales, que podrán estar ajustados o no a la Taxonomía de la UE, como con objetivos sociales.
Para dar seguimiento y medir la consecución de las características promovidas, el compartimento sigue una serie de procedimientos internos, que, a su vez, se apoyan en la monitorización y análisis de los siguientes indicadores:
- Cuando la inversión se realiza mediante emisores corporativos, el equipo de gestión utiliza un rating ASG propio. Este indicador evalúa las prácticas empresariales de los emisores en términos medioambientales, sociales y de gobernanza, ponderando cada uno de los pilares de acuerdo con una matriz de materialidad financiera que identifica las cuestiones más relevantes en términos de sostenibilidad en función del sector de actividad del emisor.
- Cuando la inversión se realiza mediante emisores soberanos, se utiliza un rating ASG basado en una metodología propia que evalúa diferentes cuestiones relativas a los países. Entre estas cuestiones, se incorporan aspectos relativos a la calidad de la vivienda, nutrición, derechos de educación, prosperidad de los países, desempeño en los Objetivos de Desarrollo Sostenible o nivel de democracia, entre otras.
Para garantizar el cumplimiento de las características medioambientales y sociales y los objetivos de sostenibilidad perseguidos durante todo el periodo de inversión, el equipo gestor realiza una evaluación continua de las características financieras y sostenibles a través de análisis diarios, y comités de inversión de carácter recurrente. En concreto, el equipo gestor supervisa y actualiza de manera recurrente los indicadores utilizados en la medición de los mismos, para verificar que estos se encuentran por encima de los umbrales definidos.
El equipo gestor utiliza diferentes fuentes de información para alcanzar los objetivos de inversión sostenible perseguidos, incluidos proveedores de datos de reconocido prestigio (tanto para datos financieros como sostenibles), así como información pública disponible de los emisores en los que se invierte (informe de sostenibilidad, estados financieros, página web corporativa, noticias públicas, etc.). La información de sostenibilidad se tiene en cuenta antes de la toma de inversión y durante la inversión. A la hora de seleccionar la información a utilizar, el equipo gestor valora la calidad y veracidad de la fuente de datos utilizada, con el fin de priorizar siempre aquella de mejor calidad. El equipo gestor reconoce que, ante la falta de disponibilidad de ciertos datos, cabe la posibilidad de que estos sean estimados. Sin embargo, la proporción de dicha información será siempre de carácter residual, y será en cualquier caso menor que los datos no estimados.
El equipo gestor considera que las diferentes fuentes de datos utilizadas ofrecen información suficiente y completa para tomar las decisiones de inversión en línea con los objetivos de inversión sostenible perseguidos.
En caso de que alguna de las fuentes de información anteriormente citadas no fuera suficiente, o no estuviera disponible, el equipo gestor recurriría a fuentes de información alternativas para asegurar que siempre se dispone de información suficiente.
El equipo gestor cuenta con procedimientos internos y externos de diligencia debida los cuales permiten gestionar las inversiones en base a los criterios financieros y sostenibles perseguidos por el compartimento. Estos mecanismos de diligencia debida se aplican tanto con carácter previo a la inversión, como durante el tiempo que ésta forme parte de la cartera.
El compartimento cuenta con un Comité de Inversiones, a partir del cual, y mediante el estudio combinado de los factores de sostenibilidad y criterios económico-financieros de las inversiones, se definen las directrices en cuanto a la concreción de la estrategia de inversión más adecuada para el compartimento, teniendo en consideración la vocación inversora de éste. Adicionalmente, el equipo gestor lleva a cabo una evaluación continua de las características financieras y sostenibles de las inversiones a través de análisis diarios, estudio de mercados, coyuntura económica y sostenible, etc. que sirven como herramienta de trabajo para la toma de decisiones de inversión.
Asimismo, la sociedad gestora cuenta con procedimientos internos que supervisan el cumplimiento de las operaciones llevadas a cabo conforme a los requisitos y límites establecidos, siendo coherentes con la política inversora y/o perfil de riesgo.
La política de implicación del compartimento no forma parte de la estrategia de promoción de características sostenibles del mismo.
No obstante, Afi Inversiones Globales SGIIC, S.A. cuenta con una Política de Implicación a largo plazo de los accionistas, en la que se recogen los principios y prácticas para el ejercicio de los derechos de voto asociados a las inversiones en sociedades cotizadas que integren la cartera, así como una descripción de las actividades de implicación. Esta política está disponible en el siguiente enlace.
El compartimento no utiliza un índice de referencia específico para cumplir las características medioambientales o sociales que promueve.